El IA2 celebra una década de investigación agroalimentaria

(Zaragoza, martes 30 de septiembre de 2025). Este miércoles 1 de octubre se celebra el X Aniversario del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro impulsado desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza, que fue aprobado por el Gobierno de Aragón en mayo de 2015. Se conmemora así una década de investigación agroalimentaria en la que el IA2 se ha posicionado como el instituto de investigación en Aragón que aglutina el mayo número de científicos que trabajan es este sector.
Durante estos diez años, el IA2 ha experimentado también un crecimiento constante en cuanto a su tamaño: de los 262 miembros pertenecientes a 36 grupos de investigación que se recogían en la memoria de actividades de 2016, se ha pasado a 368 en diciembre de 2024 (283 investigadores doctores y 85 predoctorales), repartidos en 46 grupos de investigación.
El acto del X Aniversario comenzará a las 17:30 con la inauguración a cargo de Inmaculada Martín Burriel, Directora del IA2. A continuación tendrá lugar un coloquio en el que personas vinculadas al instituto debatirán en torno a "10 años de ciencia: pasado, presente y futuro del IA2": participarán la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea; María Luisa Feijóo, directora general de Universidades del Gobierno de Aragón; Pilar Errea, directora gerente del CITA; Rafael Pagán, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de UNIZAR; Francisco Rubio, director de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), y la propia directora del IA2, Inma Martín Burriel. Posteriormente, Lorena Escuer, bióloga, divulgadora ambiental y receptora del Premio Aragón Medio Ambiente 2025, ofrecerá la charla invitada "Naturaleza Inteligente". Durante el evento se procederá también a la entrega del "Reconocimiento IA2", que en esta ocasión recaerá en Rafael Pagán, primer director del instituto. Varios monólogos científicos protagonizados por investigadores del IA2, pertenecientes al grupo Risarchers -investigadores monologuistas de Unizar-, amenizarán el acto: Jorge Bielsa ofrecerá el monólogo "El valor de un queso en la isla de las inflaciones", Mapi Jiménez de Bagüés hará lo propio con "Hablemos de vacunas" y finalmente Alicia Otero, ganadora del concurso de monólogos "Solo de Ciencia" que representará a España en la final iberoamericana que se celebra en Ecuador en noviembre, cerrará su participación con "Los muertos hablan".
Acerca del IA2
El Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) es un centro integrado por investigadores de la Universidad de Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Cuenta además con miembros asociados de otras instituciones como el CSIC (IPE y EEAD) y la Universidad San Jorge. Fue creado en el año 2015 con el objetivo de favorecer la agregación cooperativa e interacción de investigadores de prestigio en los diferentes eslabones que componen la cadena alimentaria y convertirse en referente en esta área. Su misión es fomentar la investigación científica y la transferencia tecnológica de mayor calidad y de mayor impacto potencial en el desarrollo del sector agroalimentario, haciéndolo más sostenible, competitivo e innovador, capacitándolo así para suministrar a la sociedad alimentos de mayor calidad y seguridad. Su actividad integra de forma explícita la agroalimentación y la salud, favoreciendo sinergias entre los dos ámbitos.
Para la consecución de estos objetivos, el IA2 está estructurado en cuatro divisiones:
- Ciencia Vegetal y Sistemas Sostenibles, a la que pertenecen un 20% de los investigadores-as
- Ciencia Animal, a la que pertenecen un 31% de los investigadores-as
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Salud, a la que pertenecen un 37% de los investigadores-as
- Economía Agroalimentaria y del Medioambiente, a la que pertenece el 12% de los investigadores-as
Actualmente es el único instituto de investigación agroalimentaria de Aragón y cuenta con más de 350 investigadores integrados en más de cuarenta grupos, con una presencia de investigadoras cercana al 60%.